A los pocos meses de haber llegado a Beijing me compré mi bicicleta.
Pasear en ella me permitió conocer las distintas maneras en que los chinos se
desplazan en este medio de transporte, que más tarde intenté plasmar en un
video que podrán ver en este blog. http://lunaorientalvideoschina.blogspot.com/2012_01_01_archive.html
![]() |
Foto: Juan Carlos Zamora |
Hoy, mientras veía un documental que la televisión china CCTV transmitió en su canal de español sobre cómo la bicicleta transformó la
vida de los chinos en el siglo pasado, me di cuenta que también este vehículo
había cambiado, de alguna manera, mi estancia en Beijing, porque al pedalear descubrí
otra perspectiva de la capital china.
Inspirada en los gratos recuerdos que tengo de mis paseos en bici y en la información
del documental que vi, les hablaré un poco de la importancia que ha tenido este
medio de transporte desde que se introdujo en la sociedad china.
Ríos de bicicletas
Durante muchos años, China fue conocida en el mundo como “El reino de
las bicicletas”, por la gran cantidad que circulaba en las calles.
Durante las décadas de los años 70 y 80, la avenida Chang´an, una de las
principales en Beijing, que cruza la ciudad de este a oeste, estuvo saturada de
bicicletas a pesar de ser una de las más anchas. Para que se den una idea, en
aquellos años al bulevar se le conoció como “La Gran Muralla móvil”.
Las primeras bicicletas llegaron a China por allá de 1887, pero en ese
tiempo había un rechazo a todo lo que venía del extranjero y se le consideró
como un invento inútil.
Tuvieron que transcurrir casi 60 años para que la bicicleta se
convirtiera en uno de los productos más deseados por los chinos.
![]() |
Foto: Gabriela Becerra |
En la década de los años 50, muchos productos de primera necesidad se
adquirían mediante cupones. Los jóvenes que planeaban casarse, por ejemplo,
juntaban los vales que sus familiares les obsequiaban como regalo de bodas para
adquirir una bicicleta “Fenix” o “Yongjiu”, que en esos años eran las marcas más
famosas de China junto con “Paloma Voladora”.
Era un producto tan deseado en la sociedad, que una novia se sentía
honrada al ser transportada en el asiento trasero de una bicicleta el día de su
boda, según el documental.
![]() |
Imagen tomada de mi video |
La bicicleta no sólo era un medio de transporte sino un artículo de
lujo, un símbolo de poder económico y, por eso, se convirtió en uno de los
principales patrimonios de la familia, como hoy en día lo es el auto.
A medida que pasaban los años, cada familia buscaba hacerse de su propia
bicicleta y, cuando lo conseguía, pasaba horas limpiando y puliendo sus piezas.
Aprender a montarla se convirtió en una experiencia familiar y pronto fue
adoptada como un integrante más.
Para entonces, las fábricas de bicicletas en China aumentaban cada vez
más su producción ante la creciente demanda.
Mejor que un burro
Los chinos encontraron en la bicicleta un excelente medio de
desplazamiento, pero también de carga. Existen imágenes sorprendentes que retratan
el peso y la cantidad de objetos y personas que los chinos han montado en este
vehículo desde su llegada al país.
Por eso, la bicicleta también se convirtió en una herramienta importante
para realizar las tareas del campo. Se decía que era “un burro que no
necesitaba pastar”.
![]() |
Imagen tomada de mi video |
Durante los años 80, la bicicleta se convirtió en un producto esencial
en la vida de los chinos y, en algunas familias, cada miembro llegó a tener su
propia unidad.
En esa década, la bici ya había logrado penetrar todos los rincones de
la sociedad, había transformado un país y, con ello, su personalidad. Fue en
esta época cuando China llegó a ser conocida en el mundo como “El reino de las
bicicletas”.
Durante este boom, los locales
de reparación de bicis llegaron a ser uno de los negocios más rentables. Ahora,
30 años después, están desapareciendo.
Prefieren cuatro ruedas que
dos
Con la política de reforma y apertura muchos chinos se hicieron ricos de
la noche a la mañana. Quien alguna vez ahorró toda su vida para comprarse una
bicicleta, de un momento a otro se vio sorprendido con el dinero en las manos para
adquirir un auto.
A medida que China fue creciendo económicamente, el poder adquisitivo de
sus ciudadanos mejoró drásticamente, por lo que mandaron sus bicis al baúl de
los recuerdos.
Hoy en día son pocas las bicicletas que circulan por las calles de
Beijing en comparación con su época de gloria. Aún así, todavía cuentan con un
carril exclusivo para circular, algo que pocos países en el mundo pueden
presumir
Si bien es cierto que las bicicletas ha sido sustituidas casi por
completo por el metro, los taxis y los autos particulares, todavía se pueden
ver aquellas imágenes de chinos cargando gran cantidad de peso y objetos, a las
madres con sus canastillas repletas de verduras o llevando a sus hijos a la
escuela en asientos especiales, a los enamorados con su novia sentada en el
asiento trasero, y a los viejos de más de 80 años pedaleando con lo último suspiro
que les queda de vida.
![]() |
Imagen tomada de mi video |
Son las nuevas generaciones las que le están dando a las bicicletas un
uso diferente al que le dieron sus padres.
Cada vez más jóvenes montan la bici para hacer ejercicio o como
actividad recreativa, quizá porque esto se ha puesto de moda en muchos países
del mundo.
Todavía cuando llegué a China, en 2009, mis amigos chinos se reían de mí
por usar casco, algo a lo que no están acostumbrados. Las personas en la calle
o los mismos ciclistas se me quedaban viendo como bicho raro por llevar lentes
de sol, guantes especiales, casco y ropa deportiva.
Hoy, a casi tres años de distancia, cada vez más jóvenes chinos pasean
con sus amigos en bici de montaña y usan casco.
![]() |
Foto: Gabriela Becerra |
La bicicleta llegó a China para quedarse. Ha tenido sus momentos de
gloria y también de decadencia, pero sigue aquí, viva e inquieta, tratando de
adaptarse a los cambios bruscos que experimenta este país todos los días.
Me encantó este texto, y más al volverlo a leer. Buenísimo.
ResponderEliminarRealmente es interesante ver la cantidad de bicis que circularon en ese país.... Me interesa saber si los chinos usaron este medio de transporte de una manera ordenada, Siguiendo reglas Y no como en nuestro país que vemos bicicletas en avenidas grandes y en sentido contrario. Me pueden resolver esa duda???
ResponderEliminar